Iván Márquez, que encabezó la delegación rebelde durante las negociaciones: reanudemos las hostilidades, “el gobierno nos ha traicionado“. Pero el líder de los ex guerrilleros lo derrotó.
“Anunciamos el comienzo de una nueva fase de la lucha contra la traición a la paz.” Luciano Marin, más conocido como Iván Márquez, lleva el uniforme verde-olivo. El mensaje es claro incluso antes de comenzar el discurso de 32 minutos filmado a lo largo de la frontera venezolana y transmitido en YouTube: el orador ya no es el negociador principal que, durante más de cuatro años, encabezó la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana para las negociaciones de paz. Ni el senador que, hace un año y medio, obtuvo uno de los diez escaños por el partido nacido del acuerdo: Fuerza alternativa revolucionaria del común (Farc). La identidad de las siglas no es una coincidencia: los fundadores -incluido el propio Márquez– querían enfatizar la continuidad entre la guerra de guerrillas y la formación política.
Para el anterior número dos del grupo, sin embargo, el proceso iniciado en Cuba y sancionado por el acuerdo con el gobierno del 24 de noviembre de 2016, es un capítulo cerrado. En realidad, ha sido durante un año cuando, después de rechazar el cargo parlamentario, había vuelto a esconderse, abriendo una brecha entre el nuevo partido de las Farc y los antiguos combatientes de las Farc. La despedida de las armas fue un error, dijo el pasado enero, confirmando los temores de muchos. Ahora Márquez ha dado el último paso. Para ello, el miliciano estuvo acompañado por algunos comandantes históricos: Hernán Darío Velázquez alias El Paisa, Henry Castellanos o Romaña y, sobre todo, Seuxis Paucias Hernández o Jesús Santrich. El “caso Santrich” fue uno de los factores determinantes en la elección de Márquez.
El 9 de abril de 2018, fue arrestado por cargos de tratar de enviar drogas a los Estados Unidos después del tratado de paz. Por lo tanto, el presunto delito no entraba dentro de la jurisdicción del sistema especial creado para los delitos cometidos durante el conflicto. Por esta razón, Washington pudo solicitar su extradición, la peor amenaza para los ex guerrilleros. Las autoridades colombianas, al final, no consideraron las pruebas suficientes y, después de un año de batalla, liberaron a los acusados. El resultado no tranquilizó a algunos ex comandantes, que temían que Santrich fuera sólo el primero de la serie. Sobre todo porque, desde mayo de 2018, el gobierno está encabezado por Iván Duque, el delfín del ex presidente Álvaro Uribe, el principal opositor de las negociaciones. En el país, este último había prometido “romper el acuerdo“. De hecho, hasta ahora no lo ha hecho porque el Congreso ha rechazado sus propuestas. La aplicación del tratado -ya de por sí lenta durante la presidencia de su arquitecto, Juan Manuel Santos-, sin embargo, está estancada.
Mientras tanto, la masacre de activistas sociales se ha intensificado – 734 fueron asesinados entre noviembre de 2016 y junio pasado, según analistas de Indepaz – y los excombatientes, 138 víctimas. “Nos vimos obligados a recuperar los Kalashnikov“, dijo Márquez, quien, sin embargo, anunció una nueva estrategia basada en la alianza con la otra guerrilla colombiana –el Ejercito de liberación nacional (Eln)- y excluirá los secuestros.
El movimiento del ex número dos fue derrotado por el líder de las FARC -viejo y nuevo-, Rodrigo Londoño alias Timochenko: “Un grave error. Un delirio”. En el frente opuesto, Uribe atacó inmediatamente el acuerdo de paz y propuso cambios. Mientras que Duque acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de proteger a los rebeldes. No se sabe si esto resistirá el fuego cruzado de los radicales ultraizquierdistas y ultraderechistas. Por supuesto, sin embargo, ahora es más frágil.
La tarjeta. La historia, el acuerdo, la situación actual
La guerra de guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) duró 52 años, hasta que en 2016 agotó tanto el gobierno como los rebeldes firmaron un acuerdo de paz que, no implementado o boicoteado por Bogotá, dio paso a que estos últimos tomaran sus escaños en el parlamento y los primeros dejaran el territorio en manos de un crimen impune y conniviente con la política y las multinacionales.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -hoy unos pocos miles de miembros, a menudo involucrados en actividades relacionadas con el narcotráfico o el crimen común- son una organización guerrillera (una de las más antiguas del mundo) de inspiración comunista, marxista-leninista y bolivariana. En 1964, los sobrevivientes de la represión del Estado colombiano, apoyados por Estados Unidos, contra los intentos de autoorganización agraria, identificaron la lucha armada como la única vía para establecer una democracia popular y socialista.
en el país.
Se estima que la lucha guerrillera ha causado más de 230.000 muertos, 250.000 secuestros y desapariciones y 5 millones de desplazados de sus tierras.
La fuente de financiamiento de las Farc fueron los impuestos (definidos para la paz) a personas con activos de más de un millón de dólares en las áreas controladas, equivalentes al 20-25% del territorio colombiano y concentrados principalmente en las selvas.
En el sureste del país y en las zonas montañosas cercanas a la cordillera de los Andes, territorios que incluían plantaciones de coca, cannabis y opio. También imponían impuestos a los narcotraficantes, no se consideraban a sí mismos narcotraficantes, incautaban a quienes se negaban a pagar impuestos y expropiaban con armas los bienes en poder del Estado colombiano y del sistema bancario.
En 1984 las FARC firmaron un acuerdo de alto el fuego con el presidente Belisario Betancourt, pero en 1985, tras el exterminio de muchos líderes, volvieron a la lucha armada. En los años 90 hubo varios diálogos de paz, pero en 2002 el presidente Andrés Pastrana, con el apoyo de Estados Unidos, decidió reanudar la acción militar que llevaron a cabo sus sucesores Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos hasta 2011, mientras que en 2012 en La Habana, después de años de bombardeos del gobierno en los campamentos de las fuerzas armadas de los Estados Unidos.
Comenzaron las conversaciones de paz decisivas para el final del conflicto, hasta que se firmó el acuerdo en Cartagena de Indias el 26 de septiembre de 2016, con Santos, que había luchado contra ellos y que, por ese acuerdo, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
El acuerdo fue rechazado por un referéndum en el país, pero siguió en vigor. A partir de ese momento comienza la metamorfosis de una guerra de guerrillas: una vez depuestas las armas, las FARC celebran un congreso para dar vida a un nuevo partido político, fundado por Rodrigo Londono, que tiene las mismas siglas que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, pero que se llama Fuerza Revolucionaria Alternativa y que el año pasado obtuvo cinco escaños en el Senado y otros cinco en la Cámara de Diputados.
Entre los parlamentarios elegidos se encontraban Jesùs Santrich e Iván Márquez, que hoy anunciaron el regreso a la lucha armada. Márquez era el jefe de la delegación rebelde que negoció el acuerdo de paz.
Más tarde se distanció de él, sobre todo tras la elección de Iván Duque como presidente del país, opositor a un acuerdo que para los antiguos rebeldes seguía sin aplicarse o no se respetaba. Sigue siendo crucial – explicó al Osservatorio Diritti Mónica Puto, coordinadora del proyecto de la Operación Colomba que desde hace diez años acompaña a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Cdp), ubicada en la región de Urabá.
de los más afectados por el control de las Farc – el tema de la redistribución de la tierra.
Según la ONG Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz) y el movimiento político Marcha Patriòtica, más de 700 líderes sociales y 135 ex combatientes de las FARC han sido asesinados desde 2016, cuando se firmó el acuerdo.
El número de asesinatos y masacres, según estimaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha aumentado en Colombia en un 164% en comparación con 2018 y 110 activistas de derechos humanos han sido asesinados. El baño de sangre llevó a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) a pedir un “estado de emergencia” para el “asesinato sistemático” de sus líderes durante el primer año de gobierno.
del Presidente Ivan Duque, que terminó en la primera parte de agosto de este año.
“Después de 2016 -afirma- se ha producido un aumento de la presencia de paramilitares en las zonas liberadas de las FARC, especialmente en las regiones del Cauca y Urabá. En este último, los paramilitares pertenecientes al clan del Golfo o al Grupo de Autodefensa Gaetanista de Colombia (Agc), están a menudo al servicio de grandes grupos paramilitares.
terratenientes o multinacionales”.